Cuestionario del mapa del amor
Si respondes con sinceridad a estas preguntas, tendrás un indicativo de tu actual mapa del amor, que te permitirá conocer el estado al día de hoy, de tu matrimonio. Lo ideal, es que los dos completéis este cuestionario.
Lee cada frase y señala V si es verdadera y F si es falsa (Nota: estas respuestas deben contestarse en tiempo presente).
- Conozco el nombre de los mejores amigos de mi pareja. V F
- Se cuáles son las tensiones a las que mi pareja se enfrenta actualmente. V F
- Conozco los nombres de algunas personas que han estado irritando a mi pareja últimamente. V F
- Conozco algunos sueños vitales de mi pareja. V F
- Conozco las creencias e ideas religiosas de mi pareja. V F
- Conozco la filosofía de la vida de mi pareja. V F
- Puedo hacer una lista de los parientes que menos le gustan a mi pareja. V F
- Sé cuál es la música favorita de mi pareja. V F
- Puedo nombrar las tres películas favoritas de mi pareja. V F
- Mi pareja conoce las tensiones que sufro últimamente. V F
- Sé cuáles son los tres momentos más especiales en la vida de mi pareja. V F
- Sé cuál fue el peor momento de la infancia de mi pareja. V F
- Puedo nombrar las mayores aspiraciones y esperanzas de mi pareja. V F
- Conozco las preocupaciones actuales de mi pareja. V F
- Mi pareja sabe quiénes son mis amigos. V F
- Sé el que haría mi pareja si le tocara la lotería. V F
- Puedo recordar con detalle mis primeras impresiones sobre mi pareja. V F
- De vez en cuando pregunto a mi pareja sobre su mundo actual. V F
- Siento que mi pareja me conoce bastante bien. V F
- Mi pareja conoce mis esperanzas y aspiraciones. V F
Puntuación: anota un punto por cada respuesta “verdadera”
- 10 o más: éste es un aspecto fuerte de tu matrimonio. Tienes un mapa de amor detallado de la vida diaria de tu pareja, sus esperanzas, miedos y sueños. Sabes lo que emociona a tu pareja. Intenta no dar por sentado este conocimiento y compresión del uno hacia el otro. Si os mantenéis en contacto de esta forma estaréis equipados para enfrentaros a cualquier problema que encontrareis en vuestra relación.
- Menos de 10: tu matrimonio puede mejorar en este aspecto. Tal vez no hayáis tenido el tiempo o las herramientas necesarias para conocerse el uno al otro. O tal vez sus mapas de amor han quedado desfasados a medida de que vuestras vidas fueron cambiando. Si os tomáis el tiempo de aprender más el uno sobre el otro veréis que vuestra relación se hace más fuerte.
1.1. El mapa de amor: Juego de 20 preguntas.
Jugad juntos con buen humor y ánimo de divertiros. Cuanto más juguéis, más aprenderéis sobre el mapa de amor y cómo aplicarlo en vuestra relación.
PRIMER PASO: Coged cada uno lápiz y papel, y decidid al azar 20 números del 1 al 60. Escribid los números en una columna en el lado izquierdo del folio.
SEGUNDO PASO: A continuación viene una lista de preguntas numeradas. Comenzando al principio de vuestra columna, copiad las preguntas que coincidan con los números que habéis apuntado. Cada uno debe hacer al compañero esta pregunta. Si el compañero responde correctamente, recibe el número de puntos indicado para esa pregunta, y tú recibes un punto. Si tu pareja responde incorrectamente, ninguno recibe puntos. Las mismas reglas se aplican cuando eres tú quien responde. El ganador es quien consiga el mayor número de puntos en las 20 preguntas.

Jugad a esto con la frecuencia que queráis. Cuanto más juguéis, más comprenderéis el concepto de un mapa de amor y el tipo de información que debéis tener el uno sobre el otro.
1.2. El mapa de amor: Traza tus propios mapas de amor.
Ahora que comprendéis bien el concepto de mapa de amor, es el momento de que os concentréis en los mapas de amor sobre la vida cotidiana de vuestra pareja. Aunque estos mapas están en la mente, sirve de ayuda escribir algunas notas.
Dedicad un tiempo extra a este ejercicio si tú o tu pareja creéis que vuestros actuales mapas de amor son poco precisos o, como suele suceder, se han quedado desfasados. Si tu pareja no está disponible, puedes rellenar el cuestionario sin él o ella, pero evidentemente los mayores beneficios se obtienen compartiendo la información.
Haceos el uno al otro las siguientes preguntas y escribid las respuestas.
Es mejor que utilicéis distintos folios, o mejor un cuaderno dedicado a todos los ejercicios.
No juzguéis lo que os diga vuestra pareja ni intentéis daros consejo. Recordad que el objetivo consiste en obtener información. Se trata de escuchar y aprender sobre vuestra pareja.
Personajes en la vida de mi pareja
Amigos: _________________________________________________________________
Amigos potenciales: ______________________________________________________
Rivales, competidores, enemigos: __________________________________________
Recientes eventos importantes en la vida de mi pareja: _____________________________________________________________________
Eventos inminentes (¿Qué es lo que mi pareja espera con ilusión? ¿Qué espera con temor?)_____________________________________
Actuales tensiones de mi pareja____________________________________________________________________________________________
Esperanzas y aspiraciones de mi pareja (para sí misma y para otros)__________________________________________________________
1.3. El mapa del amor: ¿Quién soy?
Cuanto más sepáis sobre el mundo interior de vuestra pareja, más profunda y gratificante será vuestra relación. El cuestionario está ideado tanto para guiaros a través de la exploración de vosotros mismos como para ayudaros a compartir esta exploración con vuestra pareja. Trabajad con este ejercicio aunque penséis que os conocéis a la perfección. Siempre hay algo más que descubrir de la otra persona. La vida nos cambia, de modo que tal vez ya no seáis las mismas personas que cuando os conocisteis hace 5, 10 o 50 años.
Muchas de las preguntas de este ejercicio son muy profundas. Tomaos el tiempo y la intimidad necesaria para responder bien. Es aconsejable reservar este ejercicio para cuando tengáis tiempo libre y sepáis que no os interrumpirán, que no tenéis presiones de trabajo, llamadas telefónicas o niños que atender. Lo más probable es que no podáis completar el cuestionario de una sola vez. No lo intentéis. Divididlo por secciones y realizadlo poco a poco. Responded a las preguntas con la mayor sinceridad. No tenéis que contestar cada aspecto de cada pregunta, sino sólo aquellas partes que son relevantes en vuestra vida.
Escribid las respuestas en un cuaderno. Si os resulta difícil escribir tanto, podéis escribir sólo las líneas generales, pero la escritura es importante para el éxito de este ejercicio. Cuando hayáis terminado, intercambiad los cuadernos para compartir lo que hayáis escrito. Hablad de las anotaciones de cada uno y de lo que este conocimiento implica en vuestro matrimonio y vuestra amistad.
Mis luchas y triunfos
- ¿De qué suceso de tu vida estás especialmente orgulloso/a? Escribe sobre tus triunfos psicológicos, las ocasiones en que las cosas fueron mejor de lo que esperabas, los periodos en que las pruebas y los problemas te hicieron mejorar. Anota también los períodos de estrés que llegaste a superar, los pequeños hechos que pueden ser todavía de gran importancia para ti, hecho de tu infancia o tu pasado reciente, desafíos que tú mismo/a te impusiste, períodos en que te sentiste poderoso/a, glorias y victorias, amistades maravillosas, etc.
- ¿De qué forma han perfilado tu vida estos éxitos? ¿Cómo han afectado tu idea de ti mismo/a y tus capacidades? ¿Cómo han afectado a tus objetivos y las cosas por las que luchas?
- ¿Qué importancia ha tenido el orgullo en tu vida (es decir, la experiencia de sentirte orgulloso, de ser alabado/a, de expresar alabanzas por los demás)?
- ¿Te demostraban tus padres que te querían? ¿Cómo? ¿Se expresaba el amor en tu familia? De no ser así, ¿cuáles han sido los efectos e implicaciones de esto en tu matrimonio?
- ¿Qué papel ha tenido en tu matrimonio el orgullo por tus logros? ¿Qué papel han tenido tus propias luchas? ¿Qué te gustaría que tu pareja supiera y comprendiera sobre estos aspectos de ti mismo/a, tu pasado, tu presente y tus planes para el futuro? ¿Cómo demostráis vuestro orgullo el uno por el otro?
Mis heridas y mis sanaciones
- ¿Qué dificultades has atravesado? (Escribe todas las heridas psicológicas significativas que hayas sufrido, pérdidas, decepciones, pruebas y problemas. Incluye los períodos de estrés y tensión, así como momentos de desesperación, impotencia o soledad. Anota también cualquier trauma profundo sufrido de niño o de adulto, por ejemplo: relaciones que te hayan hecho daño, eventos humillantes, incluso episodios de abuso sexual, violación o tortura.)
- ¿Cómo has sobrevivido a esos traumas? (¿Cuáles han sido sus efectos en ti?)
- ¿Cómo te fortaleciste y te sanaste de estos eventos? (¿Cómo canalizaste tu dolor? ¿Cómo reviviste y te recuperaste?)
- ¿Cómo te proteges para que esto no suceda otra vez?
- ¿Cómo han afectado a tu pareja estas heridas y el modo en que te proteges y te recuperas? (¿Qué quieres que tu pareja sepa y comprenda sobre estos aspectos de ti mismo/a?)
Mi mundo emocional
- ¿Cómo expresaba tu familia lo siguiente cuando eras niño/a? (Enfado, Tristeza, Miedo, Afecto, Interés del uno por el otro)
- Durante tu infancia, ¿tuvo tu familia algún problema emocional concreto? (como agresión entre los padres, depresión de uno de los progenitores, o un progenitor herido emocionalmente) ¿Qué implicaciones tiene esto en tu pareja y tus relaciones cercanas (amistades, padres, hermanos, hijos)?
- ¿Cuál es tu filosofía sobre la expresión de los sentimientos? (especialmente tristeza, rabia, orgullo y amor ¿Te resulta difícil expresar estos sentimientos o ver que tu pareja los expresa? ¿En qué basas tu perspectiva sobre esto?)
- ¿Cuál es la diferencia entre tu pareja y tú a la hora de expresar emociones? (¿Qué se esconde tras estas diferencias? ¿Cuáles son para ti las implicaciones de estas diferencias?)
Mi misión y legado
- Imagina que estás en un cementerio, ante tu propia tumba.
Escribe el epitafio que te gustaría ver en ella. Comienza con: «Aquí yace… » - Escribe tu propia nota necrológica (no tiene por qué ser breve). ¿Qué quieres que piense la gente de tu vida? ¿Cómo quieres que te recuerden?
- Ahora estás preparado/a para escribir un objetivo para tu propia vida. ¿Cuál es el propósito de tu vida? ¿Qué significado tiene? ¿Qué intentas conseguir? ¿Cuál es tu mayor batalla?
- ¿Qué legado te gustaría dejar al morir?
- ¿Qué objetivos significativos te quedan por cumplir? (Puede tratarse de crear algo o de tener alguna experiencia concreta, por ejemplo: aprender a tocar el piano, escalar una montaña, etc.) Tomaos un momento para reflexionar sobre lo que acabáis de escribir. Todos estamos involucrados en el proceso de convertirnos en la persona que deseamos ser. En esta lucha todos tenemos fantasmas y demonios a los que vencer.
- Describe la persona que quieres llegar a ser.
- ¿Cómo puedes contribuir para convertirte en esa persona?
- ¿Qué batallas has tenido que librar, intentando convertirte en esa persona?
- ¿Qué “demonios” llevas en tu interior contra los que tienes que luchar?
- ¿Qué es lo que más te gustaría cambiar sobre ti mismo/a?
- ¿Qué sueños te has negado a ti mismo/a, o no has podido cumplir?
- ¿Cómo quisieras que fuera tu vida dentro de cinco años?
- ¿Cuál es la historia de la clase de persona que te gustaría ser?