Tel. 910164007 657803889

Email: info@positivarte.com

Llamanos por telefono telefono icon Envianos un email email icon facebook facebook icon instagram instagram icon linkedin linkedin icon twitter twitter icon whatsapp whatsapp icon
  • RECURSOS GRATUITOS
    • Aulas Felices
    • Tareas
    • Videoteca
  • BLOG
  • Tienda solidaria
    • Tarjetas de Regalo
  • RESERVAR CITA
  • CONTACTO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • En los medios
    • Opiniones
☰
logo Positivarte
  • 🏠
  • Atención Psicologica
    • Tratamientos
      • Tratamiento para la Ansiedad
      • Tratamiento para la Depresión
      • Tratamiento para la Baja Autoestima
      • Tratamiento para los trastornos de la conducta alimentaria
      • Tratamiento de miedos y fobias
      • Tratamiento para el Insomnio
      • Tratamiento para el control de la Ira
      • Tratamiento para el Duelo
      • Tratamiento para el Trastorno de Estrés Postraumático
      • Terapia para combatir el Estrés
      • Terapia para el Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC
      • Soluciona tu Hipocondría
    • Online
    • Adultos
    • Niños
    • Adolescentes
    • Parejas
    • ¿Cómo trabajamos?
  • Psicología Positiva
    • Psicoterapia Positiva
    • Fortalezas
    • Bienestar
      • Humor
      • Flow o experiencia óptima
    • Sectores de la Psicología Positiva
    • Psicología Positiva en la Educación
    • Psicología Positiva Organizacional
    • Potenciar tus fortalezas del carácter o virtudes personales
    • Felicidad
    • Optimismo
    • Autoestima y autoaceptación incondicional
    • Emociones Positivas
    • Resiliencia y Crecimiento Postraumático
  • Para empresas
    • Eventos Positivos
    • Risoterapia para empresas
    • Mindfulness para Empresas
    • Team Building
    • Happiness at work
    • Liderazgo servicial o compasivo
    • Formación
    • Potenciando las Fortalezas Personales en la Empresa
  • Educación Positiva
    • Congreso Educación Positiva
    • Aulas Felices
    • Formación en Inteligencia Emocional para Padres
    • Talleres Psicología y Mindfulness para la felicidad
  • Mindfulness
    • Beneficios del Mindfulness
    • Clases de Mindfulness para clientes
    • Mindfulness para niñas y niños
      • ¿Qué hacer cuando tu hijo no sabe regular sus emociones?
      • Principales Programas de Mindfulness para Niños
  • Compasión
    • ¿Qué es la Compasión?
    • Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT)
    • Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) – ONLINE
    • Beneficios de la Compasión
    • Escuela de Compasión
    • Cadena de Favores de Compasión
  • En el Centro
    • Horarios
    • Talleres
      • Risoterapia
      • Relajación y manejo del estrés
      • Clown: Humor, juego y creatividad
      • Academia de la felicidad
      • PsicoTeatro
      • Academia de la Felicidad para Adolescentes
    • Coaching
    • Pilates en Vallecas
    • Alquiler de despachos y salas
    • Yoga en Vallecas
      • Clases de Yoga en las Mañanas Vallecas
    • Fisioterapia, rehabilitación y reeducación postural
      • Fisioterapia a domicilio en Madrid
      • Masajes Relajantes en Vallecas
    • Clases de Guitarra y Ukelele en Vallecas
    • Hipopresivos
    • Clases de Kung Fu en Vallecas
    • Club Positivo

Psicología Positiva para el bienestar general

En los últimos años, quizás a consecuencia de la situación socioeconómica de nuestro país, proliferan mucho las acciones –bien sea en forma de publicación de libros, creación de cursos, congresos, conferencias, presencia en los medios, etc.- de traslado o aplicación de la Psicología Positiva hacia la población general y su bienestar (fuera del marco clínico, educativo, organizacional y social [evidentemente, si entendemos el marco social como las estructuras organizativas y administrativas y no como el conjunto de los ciudadanos].

Como psicólogo, no puedo más que decir que este tema me parece que está en “zona de riesgo”. Como ya he apuntado, en base a los datos de la OMS y de la APA, es indiscutible el hecho de que la prevalencia de los trastornos mentales está aumentando de forma casi exponencial. El estrés, la globalización, las nuevas tecnologías, los cambios en los modos de relacionarse, incluso la reducción de la espiritualidad parecen estar influyendo de modo potente en el bienestar subjetivo de las personas.

¿Qué podemos hacer a este respecto? Es muy cierto que desde la Psicología General se llevan diseñando programas para para Salud y para la Prevención de la enfermedad durante décadas. Pero, ¿está llegando esto a la población o es esto suficiente?. Mi impresión es que no.

Como apuntaba Vera, 2008, “La industria de la autoayuda genera unos 2.000 nuevos libros cada año (de los que se calcula que el 95% se publican sin investigación que documente su efectividad)”. Y son 2000 títulos nuevos, con sus correspondientes tiradas y reediciones (con suerte). A lo que se le puede sumar un incremento de las consultas psicológicas tanto en el sector público como en el privado, seguramente a causa de la situación económica, gran crecimiento de la demanda del coaching (faltaría distinguir qué porcentaje corresponde a casos de psicopatología, a búsqueda de mejoras en el bienestar y a una mera búsqueda de orientación), las terapias alternativas y un abanico infinito de terapias “modernas”.

¿A qué responde esto? Si usamos la definición amplia de salud la OMS (Organización Mundial de la Salud), ya en 1948, de “un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”, creo que podemos ver con mayor claridad.

Para alcanzar un buen nivel de bienestar físico, mental y social, ¿Qué se necesita?. Evidentemente, en el bienestar físico tiene un porcentaje de influencia más bien limitado la psicología (desde mi punto de vista, éste es mucho mayor que la mayoría de la gente, sobre todo el personal sanitario, piensa), pero en el mental y social, la potencialidad de mejora la aporta en su casi totalidad, la Psicología. Y si no existe el trastorno mental o éste ha sido tratado ya con éxito, qué se puede hacer para contribuir a la salud, según la definición anterior.

Son muchos los cursos relacionados con la Psicología que se pueden ver en las páginas webs, tablones de anuncios, periódicos y revistas, que pretenden aportar en este sentido. A mi modo de ver, el problema está llegando porque nada de esto está regulado. Ahora que contamos con extensas revisiones de lo que funciona en psicología (extensas, no suficientes), pienso que deberíamos tener algún tipo de regulación que asegure que la Psicología que le está llegando al consumidor tiene todas las garantías de eficacia necesarias, y así se vea incrementada la salud general.

La Psicología Positiva para el bienestar general sin duda está realizando grandes esfuerzos y avances en esta dirección. El bienestar mental y social, se pone a prueba bajo el marco del método científico: se prueban diferentes tareas y actividades y cómo ellas influyen (positiva, negativamente o de modo no significativo) en nuestro bienestar. Las que son demostradas como eficaces, pasan a incorporarse al arsenal de técnicas de la PsP y enseñadas en cursos, talleres, seminarios, congresos, etc.

Curso de verano en la Universidad Complutense, charlas de los expertos en asociaciones, fundaciones, escuelas, escuelas de negocios, etc., publicación de libros con carácter divulgativo (pero con una base sólida), creación de programas de intervención para colectivos e instituciones, etc., son indicios de que se empieza a labrar un buen camino, en el cual el bienestar es abordado de una manera seria y con garantías de eficacia. Así contribuye la Psicología Positiva a la Salud general (y por lo tanto, al bienestar) y permite a las personas mejorar su calidad de vida y superar aquellas cosas que aunque no supongan cuestiones patológicas, limitan en cierta medida su felicidad y potencialidad para vivir una vida mejor, más significativa.

-admin 3 agosto, 2021

PSICOLOGÍA POSITIVA PARA TU BIENESTAR

Contacta con nosotros

Escribenos
Llamanos por telefono telefono icon Envianos un email email icon facebook facebook icon instagram instagram icon linkedin linkedin icon twitter twitter icon whatsapp whatsapp icon
  • CONTACTO
  • Reservar cita

Positivarte. Todos los derechos reservados.

Política de privacidad y aviso legal
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER PARA ESTAR AL DÍA CON NUESTRAS PUBLICACIONES

SEGUIMOS BRINDÁNDOTE TODOS LOS SERVICIOS ONLINE -MÁS INFO-

RESERVAR CITA
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para brindarte una buena experiencia de usuario, analizar el tráfico web y poder ofrecerte nuestros servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}