Potencia tu bienestar desarrollando tus Fortalezas Personales

Martin Seligman y Christopher Peterson, identificaron 24 fortalezas del carácter que todos tenemos en mayor o menor medida. Las fortalezas son identificadas inequívocamente en todas las culturas y son intrínsecamente satisfactorias para quienes las ponen en práctica (placenteras, reforzantes, contribuyen a la felicidad).

Conoce y potencia tu bienestar desarrollando tus Fortalezas Personales:

Recursos


SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO: Fortalezas cognitivas; implican la adquisición y el uso del conocimiento.

  1. Curiosidad, interés por el mundo: encontrar temas fascinantes, explorar y descubrir nuevas cosas.
  2. Amor por el conocimiento y el aprendizaje: tendencia continua a adquirir nuevos aprendizajes.
  3. Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta: examinar todos sus significados y matices.
  4. Ingenio, originalidad, inteligencia práctica: Pensar en nuevas formas de hacer las cosas.
  5. Perspectiva: Ser capaz de dar consejos sabios y adecuados a los demás.

CORAJE: implican la consecución de metas ante situaciones de dificultad, externa o interna.

  1. Valentía: no dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor.
  2. Perseverancia y diligencia: Terminar lo que uno empieza. Persistir aunque existan obstáculos.
  3. Integridad, honestidad, autenticidad: Ir siempre con la verdad por delante, no ser pretencioso.
  4. Vitalidad y pasión por las cosas: Afrontar la vida con entusiasmo y energía, convicción.

HUMANIDAD: Fortalezas interpersonales que implican cuidar, ofrecer amistad y cariño a los demás.

  1. Amor, apego, capacidad de amar y ser amado: Tener importantes y valiosas relaciones con otros
  2. Simpatía, amabilidad, generosidad: Hacer favores y buenas acciones para los demás, ayudar.
  3. Inteligencia emocional, personal y social: Ser consciente de las emociones y sentimientos tanto de uno mismo como de los demás, saber cómo comportarse en las diferentes situaciones sociales.

JUSTICIA: Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable.

  1. Ciudadanía, civismo, lealtad, trabajo en equipo: Trabajar bien dentro de un equipo o grupo.
  2. Sentido de la justicia, equidad: Tratar a todas las personas como iguales.
  3. Liderazgo Animar al grupo para hacer cosas, así como reforzar las relaciones entre los integrantes.

MODERACIÓN: Fortalezas que nos protegen contra los excesos.

  1. Capacidad de perdonar, misericordia: a aquellos que han actuado mal, dando una 2ª oportunidad.
  2. Modestia, humildad: Dejar que sean los demás los que hablen de uno, no buscar ser centro de atención
  3. Prudencia, discreción, cautela: a la hora de tomar decisiones, no asumiendo riesgos innecesarios
  4. Auto-control, auto-regulación: capacidad para regular los propios sentimientos y acciones.

TRASCENDENCIA: forjan conexiones con la inmensidad del universo y dan significado a la vida.

  1. Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro: Saber apreciar la belleza de las cosas, del día a día, o interesarse por aspectos de la vida como la naturaleza, el arte, la ciencia…
  2. Gratitud Ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasan. Saber dar las gracias.
  3. Esperanza, optimismo, proyección al futuro Esperar lo mejor para el futuro y trabajar para ello
  4. Sentido del humor: Gustar de reír y gastar bromas, sonreír con frecuencia, ver el lado positivo
  5. Espiritualidad, fe, sentido religioso: Pensar que existe un propósito o significado universal en las cosas que ocurren en el mundo y en la propia existencia. Creer que existe algo superior que da sentido.

Potencia tu bienestar desarrollando tus Fortalezas Personales con Positivarte

 

-