APRENDE A DESATAR TODO TU POTENCIAL

Psicólogos en Vallecas

Terapia efectiva basada en la ciencia del crecimiento personal de la psicología positiva

Nuestros psicólogos en Vallecas


Iago Taibo Corsanego

Fundador del proyecto PositivArte en el año 2013. Ejerce como psicologo en Vallecas y está licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela.

Ejerce desde 2003 compaginando la formación en Psicología con la dirección de dos empresas de servicios para ejecutivos internacionales, donde se introduce en el mundo de la gestión empresarial y de personas.

Además de ser docente, ha colaborado con grandes compañías y ha salido en varios medios de comunicación como experto en su campo.

En el año 2006 descubre el campo de la Psicología Positiva, que le entusiasma por tener mucho en común con su modo de entender la vida y la mente, creando el centro Positivarte de psicología en Vallecas en 2013.

Puedes leer en detalle su formación, experiencia y certificación en su biografía.

Irene López Gómez

Forma parte del equipo de psicólogos en Vallecas de Positivarte. Licenciada en Psicología y doctora en Psicología. Además, ha realizado dos másteres en las áreas que más la apasionan, la intervención psicológica y la investigación en Psicología.

Colegiada desde hace años con el número M-24476 y está acreditada como Psicóloga para realizar actividades sanitarias en Unidades asistenciales y Consultas de psicología autorizadas en todo el territorio nacional por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Así mismo, es profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de los problemas mentales y en el estudio de la eficacia de los tratamientos psicológicos. Su Tesis Doctoral recoge un estudio que compara la eficacia de una intervención basada en Psicología Positiva y otra Cognitivo-Conductual para depresión grave

Mónica Hernández Corral

Mónica es Psicóloga Sanitaria col. M-34510 especializada en Psicología Positiva y Mindfulness. Ha colaborado en centros como Clínicas Ibesur, Hospital 12 de Octubre, Instituto Arcadia de Crecimiento Personal o el Hospital Fundación Jiménez Díaz. También ha desarrollado su trabajo enfocado a empresas, especialmente de tecnología, como Grupo Cynthus o Dev&Del.

Además, ha colaborado en investigación con el Centro de investigación Hospital Universitario 12 de Octubre y con la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente compagina su trabajo en E&C Psicología (del que es fundadora), Hana Psicología y PositivArte en Vallecas.

Idoia Gómez de la Fuente

Idoia es Psicóloga Sanitaria col. M-33147. Es especialista en Psicología Infante-Juvenil, Terapias de Tercera Generación y Experta en intervención en Trauma con EMDR.

Ha colaborado en centros como la Asociación Madrileña de Trastorno Límite de Personalidad (Amai), en la Unidad de Psiquiatría del niño y adolescente en el hospital Gregorio Marañón o en la Unidad de Psiquiatría del Hospital General de Villlalba.

Además, ha colaborado en investigación con el proyecto Mujeres y Salud de la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente compagina su trabajo en el Centro FISSED como responsable del servicio de Psicología y en Positivarte.

Danielle de Lima Penha

Licenciada en psicología por la Universidad Federal do Rio Grande do Norte en Brasil actualmente en el gabinete de psicólogos de Vallecas. Ha realizado el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Autónoma de Madrid y está colegiada en el Colegio de la Psicología de Madrid bajo N.º M-34933. Además, es Especialista en Orientación Psicológica y Atención en Crisis.

En la práctica clínica, Danielle trabaja bajo el prisma de las Terapias de Tercera Generación, y comenzó su carrera desde el enfoque Psicoanalítico, además estuvo muchos años trabajando desde el mismo. Tiene formación en Inteligencia Emocional y ha desarrollado diversos cursos formativos en la Escuela de Inteligencia de Madrid. Cuenta también con formación en Violencia de Género.

Danielle puede hacer terapia en castellano, portugués y francés.

Alba Leal

Graduada en Psicología, Máster en Psicología Sanitaria y Especialista en Práctica Clínica. Está colegiada con el número M-37593. Tiene una visión integradora de la psicología y utiliza Terapias de Tercera Generación.

Ha colaborado en La Fundación Esfera, atendiendo a familias con niños, y dirigiendo grupos de Juego Terapéutico.

Tambien ha particiado en El Centro de Día Ponzano (perteneciente al Hospital Clínico San Carlos), participando en la terapia de grupo de personas jóvenes con psicopatología grave, y realizando un Taller para el desarrollo social y el trabajo del trauma a través del cuerpo.

Además, ha realizado una investigación sobre la eficacia de la intervención con los padres de niños con problemas de conducta.

Educación positiva

Trabajamos porque la Psicología positiva, a nivel individual, colectivo e institucional, siga reduciendo y previniendo la patología y mejorando el Bienestar y el Potencial Humano. Es lo que están haciendo los países con mayor Calidad de Vida. La educación es clave. Todxs podemos hacer algo. Te necesitamos. Sé parte de la educación positiva.

Servicios ofrecidos en Vallecas


Eficacia

Nuestro método esta centrado en optimizar la efectividad al máximo. Nos basamos en resultados de la investigación científica para poder ofrecerte los tratamientos y propuestas que mejor funcionan.

Profesionalidad

Todos nuestros psicólogos tienen más de una formación de postgrado, y acuden con frecuencia a seminarios de actualización, son llamados a los congresos mas prestigiosos (nacionales e internacionales) y solicitados por las instituciones más prestigiosas.

Experiencia

15 años de experiencia en el tratamiento de problemas que afectan el bienestar psicológico. Además de una amplia trayectoria en el campo de la Psicología positiva.

Psicología Positiva

Esta disciplina innovadora, consiste en el estudio científico del bienestar. Y se ha demostrado en los últimos años, que esto no es solamente el mejor complemento de la terapia psicológica, sino el camino más solido para desarrollar un magnífico crecimiento personal.

Preguntas frecuentes


¿Cuándo debes acudir al psicólogo?

En primer lugar, debemos cambiar la concepción que tenemos sobre qué implica ir al psicólogo.

Muy común y habitual era la percepción popular sobre que las personas que acudían al psicólogo era porque “estaban locos”. Afortunadamente hoy en día se va cambiando el concepto de ir a terapia, dejando atrás esas connotaciones negativas. Cuando una persona acude a un especialista es porque se siente triste, sufre ansiedad, estrés o no sabe cómo solucionar algún problema.

Igual que cuando nos duele la espalda vamos al fisioterapeuta, cuando nos sentimos mal a nivel emocional, ir a ver al profesional correspondiente es de gran ayuda.

En terapia, los especialistas nos encontramos en multitud de ocasiones con personas que nos dicen “ojalá hubiese venido antes”, ya que los síntomas se pueden ir cronificando y dejar pasar tiempo puede empeorar la situación, haciéndonos sufrir inútilmente.

Además, debemos aprender a pedir ayuda. Un mito con el que nos topamos a menudo, es pensar que vas a salir tú solo de la situación. Es cierto que el trabajo de uno mismo es el que va a conseguir que superemos una situación concreta, pero solos no sabemos qué debemos hacer para superarla o salir de ella; o incluso puede que lo que hagamos nos esté haciendo sentir cada vez peor.

Nuestro método está centrado en optimizar la efectividad al máximo. Para ayudarte a mejorar tu vida lo antes posible. Todos los profesionales de PositivArte somos expertos en las teorías y técnicas que consiguen un cambio más efectivo. Nos basamos en los resultados de la investigación científica para poder ofrecerte los tratamientos y propuestas que mejor funcionan.

¿Qué es la psicología positiva?

La Psicología Positiva es una rama muy reciente de la Psicología y a la vez muy innovadora

Desde la Psicología Positiva se decide que resulta incompleto e incluso incorrecto basar la Psicología solamente en el estudio de la enfermedad y en el modo de solucionarla. Por el contrario, la sociedad actual demanda un fin más elevado: conseguir que los individuos, además de una buena salud mental, gocen también de unos niveles elevados de bienestar subjetivo y felicidad.

¿Cómo funciona la Psicología Positiva?

Utiliza los hallazgos teóricos y técnicos de la Psicología Básica y la Psicoterapia, pero además añade un cuerpo de conocimiento y práctica propios, que gozan ya de un estatus conocido y reconocido internacionalmente.

Además de compartir un porcentaje importante de metas con la Psicología clásica, incorpora otras propias, tales como la concienciación social, de las instituciones y medios de comunicación acerca de estas nuevas averiguaciones.

Nuestros últimos artículos sobre psicología


Psicología positiva. Hábitos atómicos. La ciencia del cambio personal.

Infinidad de personas apenas se plantean siquiera intentar un cambio de hábitos, por pensar que son demasiado débiles para ello, que el proceso de cambio es demasiado complicado...


Positivarte

Higiene del sueño: Técnicas eficaces

Mejora la calidad de tu sueño siguiendo estas pautas que indicamos.


Positivarte

"Psicología Positiva: Aprende a ser feliz con la Ciencia del Bienestar”

Por fin podemos anunciar con total seguridad los datos de la presentación del primer libro del director de PositivArte


Positivarte

Gestión de las emociones. Ablanda, Tranquiliza y permite

Muchas de las personas que no se atreven a enfrentarse a sus pensamientos y emociones, comienzan a experimentar síntomas físicos diversos (dolores de cabeza, agotamiento, etc.) o cuando sienten ansiedad se fijan...


Positivarte

Gabinete psicológico especializado en la empresa


Años de experiencia en:

  • Diseño y producción de eventos positivos personalizados basados en los beneficios de la PSICOLOGÍA POSITIVA.
  • Potenciar tu bienestar y crecimiento personal.
  • Realzar tu imagen y prestigio de marca.
  • Generar y garantizar diversión.
  • Formación calificada en PSICOLOGÍA POSITIVA.
  • Desarrollar la Felicidad en el trabajo.
  • Consultoría: Evaluamos la FELICIDAD de tus empleados.
  • Inteligencia emocional.
  • Generar nuevas experiencias de ALTO IMPACTO.

Contáctanos si buscas:

  • Favorecer el trabajo en equipo
  • Mayor productividad y rendimiento laboral
  • Un mejor clima laboral
  • Cohesión grupal
  • Empatía y escucha activa
  • Resolución de problemas
  • Comunicación eficiente
  • Potenciar la creatividad o resolución de conflictos.