La mejor técnica para potenciar el empoderamiento. Desata a tu psicólogo interior. Videoteca 42
¡Muy buenas! Soy Iago Taibo Corsanego, el director de PositivArte Psicología Positiva. Te doy la bienvenida al vídeo 42 de nuestra videoteca, donde procuramos ofrecerte herramientas tanto teóricas como prácticas de elevada eficacia para reducir el malestar y potenciar el bienestar. Hoy te quiero hablar de una herramienta clave en el proceso terapéutico: hace poco la hemos bautizado como la tarea del *Psicólogo interior*. Esta tarea es sencilla en su concepto, pero tiene un impacto profundo en el progreso, la efectividad óptima de la terapia y crecimiento personal de nuestros valientes.
¿De qué se trata la tarea del "Psicólogo interior"?
El peor de los casos ocurre con los terapeutas que, consciente o inconscientemente, quieren ser ellos la solución. Esto lo considero una mala praxis. De hecho, esta acción va en contra del propio código deontológico Código deontológico. Ningún profesional de la salud debe hacer nada que favorezca la dependencia. Un buen terapeuta debe acompañar a sus valientes en el trabajo terapéutico, pero favoreciendo que lo antes posible se vuelva una persona autónoma, empoderada para aquellos objetivos más importantes de su vida, llena de recursos tanto teóricos como prácticos… De esta manera, el terapeuta no trabaja para que sus valientes necesiten acudir a terapia, sino al contrario. La terapia de alta efectividad consigue que, lo antes posible, cada valiente deje de necesitar la terapia porque ya posea dentro de sí, todo lo que necesita para gestionar su vida de maneras óptimas. Si ves que tu terapeuta no posee esta actitud, te recomiendo que le propongas trabajarlo o que cambies cuanto antes hacia alguien que te brinde esos procesos de empoderamiento efectivo.
¿Qué hacemos entonces en el “Psicólogo Interior"?
Básicamente, es una práctica de autoobservación, revisión analítica y perfeccionamiento. Por ejemplo, las tareas de los adverbios absolutos (videoteca 21), de la responsabilidad emocional (videoteca 13), o de la incorporación de la meditación mindfulness a la vida cotidiana (videoteca 9), son recomendadas con mucha frecuencia a nuestros valientes, pero resulta difícil incorporarlas, dado que no mucha gente aplica estas poderosísimas estrategias. Entonces en la revisión de la semana del valiente, observamos si se nota que lo están recordando, entendiendo, aplicando… Y analizamos qué acciones van a optimizar lo máximo posible que los modelos y prácticas más importantes se consigan INTERIORIZAR EFICAZMENTE. INTERIORIZAR EFICAZMENTE es clave, porque si lo piensas, así acabarás sabiendo tanto como el psicólogo, que es el experto que lleva años investigando y perfeccionando los mejores procesos a nivel mental, emocional, conductual, de estados de ánimo, de estados psicofisiológicos. En esta tarea maravillosa, vamos construyendo conjuntamente este proceso. En vez de decir, “´nadie me quiere”, reconducimos a “me sentí sola porque no tuve plan el sábado”. En vez de “me bajó la autoestima”, escribimos “me hablé mal después de que me trataron injustamente. Pero pongo en práctica los ejercicios de potenciación de autoestima”. O incluso practicamos meditaciones, ejercicios de comunicación positiva en pareja, o lo que sea necesario, en plena sesión, asegurándonos de que cada vez se entiende, ejecuta e integra mejor.
Esta tarea es muy interesante para la o el terapeuta, porque obtenemos datos muy concretos de cómo están viviendo las situaciones que van ocurriendo. Pero es esencial también para las o los valientes, dado que aprenden a auto observarse y sacar poco a poco el máximo rendimiento de lo que se va aprendiendo en las sesiones. A veces nos sirve para descartar o dar más prioridad a algún modelo o técnica. Yo suelo numerar los modelos y tareas que vamos utilizando para que no sean demasiadas, y asegurarnos de que tenemos un seguimiento de máximo nivel de las mismas. Que se sientan seguros al aplicarlas, que nos ilusionemos de ver cómo nos sirven y cómo las vamos a aplicar, resolver dudas, etc. y también evitamos la sobrecarga o la frustración.
Espero que te haya gustado esta propuesta. Que la trabajes con detenimiento y profundidad, y así nos aseguremos de que el empoderamiento, la autonomía, el bienestar y las capacidades que necesites lleguen a niveles óptimos lo antes posible.
Deseo que te haya gustado el vídeo y que nos regales tu like, te suscribas y compartas el contenido a quien lo necesite. Esperamos tus comentarios o dudas, y por supuesto, que te cultives, te cuides y también aportes al mundo todo lo positivo que puedas. Otra forma genial de practicar es comentar lo que te haya parecido interesante de este contenido con tus seres queridos, y mejor aún si os animáis a practicar juntas, contribuyendo a #unmundomejor basado en valores absolutamente necesarios.
Un abrazo muy fuerte y muchas gracias por ser parte del cambio positivo.