TEL. 910164007 657803889 EMAIL: INFO@POSITIVARTE.COM

Beneficios de la Compasión

Dedicaremos este espacio a describir los beneficios que la Compasión aporta en las diferentes áreas de nuestras vidas.

Gracias a recientes hallazgos científicos somos conscientes de que la compasión es una tendencia natural en los seres humanos. Desde el enfoque de la compasión, precisamente porque estamos sufriendo, nos ofrecemos amabilidad, comprensión, apoyo, cariño… o cualquier cosa que nos ayude con nuestro sufrimiento, que ya es de por sí difícil. Y si has practicado mucho el perfeccionismo, la dureza, la exigencia, la crítica, la comparación, probablemente tienes conectadas estas respuestas con el sufrimiento.

Por eso la práctica de la Compasión busca la repetición y la extensión de las capacidades compasivas: para que entonces tu cerebro, progresivamente, vaya reconectando el sufrimiento con tu capacidad de atender, de cuidar, de comprender, de aliviar.

A continuación os ofrecemos una lista de diversos beneficios de la Meditación Loving-kindness / Compasión según la evidencia científica (Emma Seppala, 2016):

a) En el bienestar
1. Aumenta las emociones positivas y reduce las negativas (Fredrickson, Cohn, Coffey, Pek, & Finkel, 2008)
2.Aumenta el tono vagal que mejora las emociones positivas y las sensaciones de conexión social (Kok et al, 2013)
b) En la salud
3. Reduce las migrañas (Tonelli et al (2014)
4. Reduce el dolor crónico (Carson et al., 2005)
5. Reduce el Trastorno de estrés Postraumático (Kearney et al (2013)
6. Reduce los desórdenes del espectro psicótico (Johnson et al. (2011)
c) Inteligencia emocional en el cerebro
7. Activa la empatía y el procesamiento emocional en el cerebro (Hutcherson, Seppala & Gross, 2014), Hoffmann, Grossman & Hinton, 2011)
8. Aumenta el volumen de la materia gris (Leung et al (2013); Lutz et al (2008); Lee et al (2012))
d) Respuesta de estrés
9. Aumenta la arritmia respiratoria sinusal (índice de una buena regulación cardíaca, relajante): (Law, 2011)
10. Reduce el envejecimiento (Hoge et al., 2013)
e) Conexión Social
11. Vuelve a la persona más altruista (Leiberg, Klimecki and Singer, 2011) 12. Aumenta la compasión (Boellinghaus, Jones & Hutton, 2012)
13. Aumenta la empatía (Klimecki, Leiberg, Lamm and Singer (2013) 14. Disminuye los prejuicios hacia minorías (Kang, Gray & Dovido, 2014)
15. Aumenta la conexión social (Kok et al., 2013)
f) Amor a uno mismo 16. Disminuye la autocrítica (Shahar et al, 2014)
g) Impacto inmediato y a largo plazo
17. Una pequeña práctica de menos de 10 minutos potencia sentimientos de conexión social y positividad hacia desconocidos (Hutcherson, Seppala and Gross 2008)
18. El 35 % de os practicantes de una intervención en meditación en la compasión que continuaron meditando aumentaron sus emociones positivas 15 meses tras la intervención. Las emociones positivas correlacionaron con los minutos diarios de meditación (Cohn et al, 2011).

beneficios de la compasión


¿Por qué practicar?

La compasión comparte algunos de los mecanismos de acción propios de mindfulness y posee otros más específicos, entre los que destacan los siguientes (García-Campayo y Demarzo, 2015):

1) Disminución de la autocrítica

 

 

2) Disminución de las rumiaciones

 

 

3) La repercepción de los sucesos vitales negativos

 

 

4) Regulación de las emociones

 

 


Te ofrecemos una variedad de AUDIOS para que inicies tu práctica, en las que incluimos la Meditación Loving-Kindness o amabilidad afectuosa.


 

 

Realiza nuestro curso gratuito online de Mindfulness y Compasión:

Contrata terapia centrada en la Compasión:

Contrata sesión individual de Entrenamiento en Mindfulness y Compasión:

¿Quieres participar en nuestro próximo curso de Entrenamiento en Mindfulness y Compasión?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER PARA ESTAR AL DÍA CON NUESTRAS PUBLICACIONES

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte? :)