HAPPINESS AT WORK – FELICIDAD EN EL TRABAJO –
Todos queremos ser felices, lo que sucede es que no siempre atinamos en los caminos y las estrategias que implantamos para poder conseguirlo. Cada uno de nosotros tiene su propia y personal formula de la felicidad.
Hasta hace muy poco tiempo, Seligman dedicó sus esfuerzos en revolucionar el mundo de la Psicología, que históricamente se había dedicado a la parte negativa, a los problemas, a la enfermedad, a la desviación, él empezó a analizar la parte positiva, las causas y razones desde un punto de vista científico de la felicidad, realmente esas definiciones personales muchas veces se basan en fórmulas poco contrastadas, poco útiles para nuestro día a día.
La felicidad en definitiva es una sensación de profunda satisfacción con uno mismo y nuestras propias circunstancias. Si pensamos qué tal vamos de satisfacción en nuestras circunstancias y con nosotros mismos, cada uno tendremos una respuesta diferente y el resultado no sería muy positivo.
Hasta hace muy poco tiempo dedicarse a analizar la felicidad era una excentricidad, hoy en día algunos presidentes de la unión Europea, algún primer ministro la está poniendo encima de la mesa. La Organización Mundial de la Salud, nos dice que en el año 2020 habrá 30% de la población afectada por algún tipo de enfermedad mental como ansiedad, depresión, etc., e incluso convivimos con esas noticias negativas que a diario recibimos con situaciones tan dramáticas o graves como suicidios por razones laborales.
Es muy importante que algo que ocupa tanto tiempo en nuestras vidas como el trabajo, realmente nos proporcione como decía Seligman en su definición, la oportunidad de ser felices. Es un cambio total de paradigma ya que hemos relacionado que el trabajo es algo que nos impide hacer lo que realmente nos gusta, que son nuestras aficiones y nuestro ocio.Nosotros en POSITIVARTE sabemos que es una auténtica oportunidad para ofrecer soluciones y queremos hacer las cosas de una manera diferente.
Tenemos que enfrentarnos a una nueva realidad si queremos ser felices. Sucede que en las empresas creen que el tema de las emociones, no es algo que les corresponda, sin embargo estamos en la era del cambio y ahora se les plantea a las empresas que se puede obtener la satisfacción de los clientes a través de las personas que trabajan en ella, se ha medido incluso que el 10% de aumento de compromiso se traduce en un 4% de lealtad de clientes.
Queremos conseguir que las personas en su día a día sean felices en el trabajo y así las empresas tengan una ventaja competitiva muy potente, difícil de copiar y que puede hacer lograr conseguir los objetivos de negocio.
El camino a la felicidad utiliza herramientas como el clima laboral, es importante hacer una encuesta de satisfacción para saber cómo están de satisfechas las personas que trabajan dentro de la compañía y es un indicador fundamental para establecer y orientar los planes de acción.
¿Podemos aprender a ser felices?
SI
Por eso nos dedicamos a ayudar a las personas a aprender a ser felices, sabemos que se puede conseguir y el resultado ha sido, que cuando las personas creen que la empresa se dedica a intentar a contribuir en sus niveles de felicidad, el compromiso aumenta.
Ser positivo es la clave de la felicidad y el éxito, nada es más contagioso que el entusiasmo.
Niveles de acción dentro del modelo a la felicidad:
-Modelo teórico
-Valores corporativos
-Orientar las distintas herramientas típicas de la función de personas a la felicidad (selección hacia el optimismo y la inteligencia emocional, coaching; a través del crecimiento de las personas que cuando crecen hacen crecer a la compañía, desarrollo de habilidades, no solo de conocimientos sino de aprender a ser felices, modelo de liderazgo; jefes con calidad humana)
-Medir la eficacia del resto de las herramientas.
Valores
Así diseñamos los valores dentro de la compañía porque creemos que las personas optimistas, consiguen mejores resultados
Flexibilidad
Pasión/entusiasmo
Optimismo
Empatía
Honestidad/integridad
Perseverancia
Implicación/compromiso
Confianza
Valor/independencia
Humildad/modestia
Autocontrol/respeto
Todo esto se convierte en algo que es ganar-ganar, cuanto mayor es la felicidad, se registra más productividad y mayores ingresos. El que busca la felicidad de los demás encuentra la suya propia.
Haz de la felicidad tu modelo empresarial, las empresas con un propósito superan a las otras en un 400%
“La verdadera felicidad deriva de la identificación y el cultivo de las fortalezas más importantes de la persona y de su uso cotidiano en el trabajo, el amor, el ocio y la educación de los hijos”
Martin Seligman