Ana Merillas

Ana Merillas

Ana realizó la licenciatura de psicología en la Universidad Complutense de Madrid. En su interés por ampliar conocimientos y experiencias más allá de la facultad, estudió psicología social en los Países Bajos con la beca Erasmus, aprendió inglés en Malta y asistió a diferentes congresos y formaciones: psicopatía y conducta antisocial (Universidad del País Vasco), Reunión anual de la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud, Introducción al Psicodrama…

Realizó el practicum de la carrera en la Clínica Universitaria de la Complutense. Fue entonces cuando descubrió sin ninguna duda cual era su vocación, y con el objetivo de conseguir la experiencia que le habilitaría para ello se matriculó en el Máster de Psicología Clínica y de la Salud de la misma universidad. A lo largo de dos años de formación intensiva y supervisada, tuvo la oportunidad de trabajar como terapeuta individual, diseñar e impartir talleres grupales y participar en sesiones clínicas. En este tiempo ha ayudado como psicóloga a personas con problemáticas diferentes dentro de la práctica clínica y a colectivos diversos, como adolescentes violentos hacia sus padres, hombres que maltrataban a sus parejas, mujeres en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género… experiencias que le han servido para conocer con mayor profundidad los problemas sociales y psicológicos, mejorar sus habilidades terapéuticas y afirmar con convicción que esta profesión es a lo que quiere dedicar su vida.

Conoce la Psicología Positiva gracias a una de sus tutoras del Máster y reconoce en el momento que es la pieza que ha echado de menos durante la licenciatura: todas las personas queremos ser felices, sin embargo, felicidad o bienestar no han aparecido en sus libros de texto. Poco tiempo después realiza el Especialista en Psicología Positiva de la Universidad Jaume I. Aquí conoce a Iago Taibo, es la primera vez que escucha a un docente y profesional hablar de Psicología Positiva aplicada a la terapia.

El aprendizaje es constante y abierto a todo lo que aporte información sobre el funcionamiento y bienestar de las personas. Así realiza un curso de actividades terapéuticas asistidas con animales, asiste al III Congreso de Psicología Positiva, lee con afán autodidacta sobre los avances de la psicología positiva y se interesa por temas humanísticos como el cine y el arte, elementos que incluye en alguna de sus actividades profesionales.

En 2013 crea su propia consulta clínica como psicóloga sanitaria (M-25733). Actualmente, compagina esta labor con su actividad dentro del equipo de PosivitArte, donde ha podido unir sus dos caminos formativos y principios como psicóloga: el ejercicio ético de la profesión y contribuir a la felicidad de las personas.

-Iago 21 septiembre, 2016